“Un futbolista, cuando se retira, es viejo para la profesión pero todavía un chaval para la vida”.
Abel Resino (Toledo, 1960) espera en una cafetería de la zona de Plaza de Castilla. Está en Madrid, pero debería haber permanecido en Galicia entrenando al Celta de Vigo, club con el que obró el milagro de la salvación in-extremis. Parece ser que las cosas no tuvieron más explicación y acabaron saliendo por la puerta de atrás. El que fuera guardameta del Atlético de Madrid dejó la vida bajo los palos para enfrentarse a la soledad del banquillo, la del entrenador que llega a mitad de temporada para levantar el espíritu del deportista caído. Abel cumple en su oficio y da resultado. Ya lo pudieron comprobar en el Granada, Castellón, Levante, Valladolid, Ciudad de Murcia, Atlético de Madrid y Celta de Vigo. Un extenso currículum de equipos que saludaron al alivio dando patadas a un balón.
¿Cómo se toma uno la destitución dentro de un oficio tan injusto?
Creo que la destitución es algo que a nadie le gusta. Uno se lo toma mal, sobre todo cuando se han cumplido los objetivos por los que se contrataron al entrenador. Es algo que no llegas a entender y menos cuando se ha tenido una relación, un desarrollo y un trabajo muy bueno, así que al final hay cosas que ni comprendes. Este mundo está, de alguna forma, planteado así. Los entrenadores son los primeros que pagan las consecuencias; tengan razón o no la tengan. A veces es mejor ni plantearse siquiera los motivos de una destitución porque puedes acabar loco de tanto darle vueltas, por lo que lo mejor es intentar “asumir” este error.
Entiendo que un entrenador es analizado por los jugadores cuando entra por primera vez en el vestuario.
Hombre, realmente es algo que depende. Hay un factor determinante, que es el tiempo del que tú dispones para poner en orden todo eso. Y más cuando entras en mitad de una temporada, porque es muy difícil y muy complicado. Tienes que ir muy rápido, pensar muy rápido y tomar decisiones muy rápidas. Ahí radica lo más importante.
Pero tendría que haber un trabajo previo de reconocimiento, imagino.
Ahora mismo estoy viendo ocho o nueve partidos semanales. Tú puedes estar viendo a un montón equipos con los que posiblemente trabajarías la próxima temporada. Tienes una idea de cómo trabaja cada uno, pero no lo conocerás realmente hasta que no estés en el vestuario. Cada jugador tiene una peculiaridad, su forma de entrenar, comportamientos individuales e incluso comportamientos a nivel grupal. Son muchas circunstancias las que se plantean. La cuestión sería cuánto tiempo tengo para trabajar con el equipo. Ese es el factor clave.
Creo que el mejor ejemplo sería su fichaje por el Celta de Vigo. Un club que, a esas alturas, lastraba un carácter muy derrotista. Sin olvidarnos de la afición y el apego que tenía con Paco Herrera.
Tienes razón. Creo que ahí había un ambiente muy difícil. Primero porque teníamos una gran desventaja respecto a la salvación. El límite estaba muy caro y teníamos un calendario muy complicado porque venían los equipos grandes muy seguidos. Había muy poco tiempo y teníamos muchas cosas que hacer, sobre todo intentar recuperar un vestuario y un entorno que ya no creía en el equipo ni en que pudiera conseguir los objetivos. Después tuvimos miles de problemas, como haber estado cinco partidos sin Iago Aspas, que era la referencia en el equipo, o la presión del Deportivo de La Coruña. Fue un camino de piedras y espinas donde todo era complicadísimo.
Y encima se empezó fatal.
Se hacían buenos partidos, pero no llegaban las ocasiones. Ganar en primera división, para un equipo pequeño, se hace algo muy largo y difícil. Hay que hacerlo muy bien y esperar a que el equipo grande o mediano no lo hagan tan bien. Se tienen que dar muchas circunstancias. Pienso que fuimos peleando contra todo eso. De hecho, tuvimos un psicólogo que nos ayudó. La clave estuvo en que formamos un buen grupo de trabajo y que supimos crecernos ante la adversidad, cosa que al final contagiamos. Eso fue lo más importante. Nadie creía que el Celta se fuera a salvar. Me parece que es la primera vez en la historia del fútbol que, a falta de dos jornadas, el último clasificado se salva. Cuando llegamos a Valladolid, en el penúltimo partido, yo sabía que si se ganaba íbamos a tener un porcentaje muy alto para salvarnos. No nos vinimos abajo en ningún momento y supimos pelear contra todo eso.
¿Hasta qué punto un futbolista “mercenario” que abandona el club la temporada siguiente puede creer en un equipo que aparentemente está perdido?
Bueno, no lo sé exactamente. Nosotros terminamos jugando con los jugadores casi de la casa. Los jugadores extranjeros, salvo Krohn-Dehli y Augusto, no estaban dando un buen rendimiento. Sí, estaban trabajando bien, pero ahí está el caso de Pranji. Habían venido jugadores para marcar diferencias, fíjate, pero eran jugadores que no sumaban lo que tenían que sumar, debido a su implicación… por lo que se tuvo que tomar una decisión y tirar, finalmente, de gente verdaderamente implicada aunque en teoría, y aparentemente, pudieran sumar menos desde el punto de vista técnico y táctico. Pero como tenían ganas de crecer, de jugar y de estar ahí, al final se tiró de ellos. Si te fijas en la última alineación que sacamos, la mayoría de los jugadores procedían de la cantera e hicimos debutar a un chaval de diecisiete años.
Se salva el Celta y, se supone, iban a contar con usted para la siguiente temporada, pero no fue así.
Fue incomprensible. Son las cosas del fútbol. Decisiones que no sé quien tomó; si el presidente o el consejo de administración. Pero bueno, al final son cosas que están ahí. Las cosas del fútbol. Que hay que asumir y aceptar, sin más.
¿Y no pudo haberle echado la afición?
No, porque ellos conmigo estaban muy contentos. Al contrario. Cuando terminamos, todo el mundo estaba muy contento e ilusionado. Pensaban que habíamos hecho un milagro, cosa que es verdad. Fueron agradecidos. En todo momento nos apoyaron. En ese aspecto, la afición estuvo implicada valorando el trabajo que hicimos. De hecho, a mi web personal, llegaron un montón de mensajes de apoyo de aficionados dándome las gracias por “El Milagro”, algo que agradezco enormemente.
¿La culpabilidad del entrenador se asemeja a la del portero que recibe un gol?
Puede ser. Sí, porque el entrenador es una persona sola, como el portero. Es curioso. Al portero nunca lo abrazan cuando su equipo mete un gol (risas). Está solo, salta y se alegra… pero bueno, ahí está. Con el entrenador pasa igual. Los jugadores son veintidós o veintitrés y se escudan entre ellos porque el jugador, normalmente, tiende a mirar hacia el otro lado, así que se cubren. Pero el entrenador, por mucho que mire a cualquier lado, vive él solo. Si se pierde un partido, es por el entrenador. Si se gana, depende. Hay veces en las que le hacen partícipe y hay otras en las que ni eso. Como el entrenador camina solo, es importante que se vea rodeado de un buen grupo de trabajo, en todos los sentidos. A veces, los viajes de vuelta son muy largos cuando se pierde. Son momentos muy duros porque sabes que al día siguiente vas a recibir un aluvión de críticas. Cada uno opina en función de lo que sabe, por lo que normalmente el entrenador se convierte en el centro de la crítica más importante.
El cabeza de turco.
Efectivamente. Tenga o no tenga razón. Estoy seguro de que los entrenadores tenemos nuestra parte de culpa, no te lo voy a negar, pero también es cierto que un entrenador no tiene culpa de que el delantero tenga un mal día por haber fallado tres ocasiones de gol. El entrenador ha procurado que esas oportunidades se crearan a través de entrenamientos, pero es el jugador el que tiene que ejecutar esas jugadas.
También suele pasar que, aunque un equipo gane, si el guardameta ha encajado un gol muy tonto, termina eso resaltando sobre la victoria global.
Sí, pero creo que cuando el equipo ha ganado, termina teniendo más importancia esa victoria. También es verdad que es algo que depende. Mira, el mejor ejemplo que puedo ponerte es el de la portería del Real Madrid. Ahí, el que tenga un fallo, será el foco de atención dentro de ese debate. Igual para Ancelotti no es un debate, pero es algo que está en la calle para el público y para la prensa. De todas formas, el error del portero se minimiza cuando su equipo gana por goleada. El problema viene cuando ese fallo influye en el resultado. La cosa variaría si el portero está empezando o si es una persona consolidada, en ese caso no importarían uno o dos goles. Pero una reiteración de fallos sí tendría una mayor influencia.
Tengo a Miguel Reina en mente y el gol encajado en la final de la Copa de Europa del 74 entre el Bayern de Munich y el Atlético de Madrid. Ya sabe, el Atlético de Madrid iba ganando por un gol y en el último suspiro el Bayern le endosó el tanto a Reina porque éste le estaba regalando sus guantes a un fotógrafo.
Bueno, pero ese gol no fue tan fallo de él. Todo vino por la pérdida de un balón entre Gárate y Heredia. Los alemanes, que siempre se han caracterizado por tener un fuerte disparo desde fuera del área, aprovecharon. Pero ya te digo, para mí no fue tan fallo de Reina. Lo que pasa es que el Atlético de Madrid estaba saboreando la victoria y se generó una euforia. Pero vamos, que se pudo haber hecho más hincapié en el fallo que tuvo el otro jugador cuando el tiempo estaba casi cumplido. Ahí hubo una pérdida de balón absurda en el minuto noventa. Entonces, ¿por qué no se ha focalizado más en esa pérdida en lugar de centrarse en el portero? Era un tiro lejano y muy complicado. Lo que pasa es que el portero es el último en ver el balón. Igual Reina pudo haber hecho algo más, pero también es cierto que se podían haber repartido las culpas.
El ser más vistoso, llevar una indumentaria distinta, es lo que tiene.
(Risas) Bueno, el portero es alguien diferente ya por el mero hecho de poder coger el balón con las manos. Lógicamente, es una figura distinta en todos los aspectos, sea por responsabilidad o por su posición en el campo. Para mí, un equipo con un buen portero tiene asegurados una serie de puntos al año. Poniendo el ejemplo de la Supercopa, se podría decir que el Barça tiene ese trofeo por las acciones que hizo Valdés. Ahí vemos la importancia de un portero en el equipo. También se está discutiendo por qué no es titular en la selección Valdés y sí Casillas, cuando a priori éste último no va a jugar.
Pero en la selección española siempre ha habido, hay y habrá una injusticia grandísima con los porteros. Andoni Zubizarreta copó una etapa en la que había grandes porteros: Buyo, Ablanedo, Cedrún, usted…
En España había muy buenos porteros, es verdad. Una buena etapa de guardametas muy importantes donde cualquiera pudo haber ido a la selección y jugar. Pero como ocurre normalmente en los equipos, el portero no es un puesto que se cambie de manera habitual porque es un puesto muy complicado y no se puede andar jugando con él. Puedes cambiar a un delantero o a un defensa durante el partido o a la jornada siguiente, pero eso con el portero es difícil. Hay que dotarle de una seguridad extrema que te dé confianza, que es lo que pasó al final en la selección española. Zubizarreta tenía esa confianza de Miera y de Clemente, pero al igual que estuvo él, pudimos estar muchos otros que teníamos el mismo nivel.
“El portero, aunque no pare, está jugando”. Es una frase suya que me lleva a pensar en esa cualidad que tiene un guardameta como entrenador por su visión del juego en el campo.
El portero es un jugador que tiene que estar concentrado en el juego durante los noventa minutos. Aunque aparentemente no estés actuando de manera real en alguna fase determinada del partido, sí tienes que estar muy pendiente de la colocación de los compañeros. Concentrado al cien por cien. Es estar continuamente metido en el juego y en contacto con ellos porque hace que el compañero se meta también en el partido. Valdés, el otro día contra el Atlético de Madrid, participó varias veces y con éxito porque su nivel de concentración es máximo. Date cuenta que el portero de un equipo pequeño tiene que estar más activo debido a que el balón está mucho más cerca de su área que de la del equipo rival. Cosa contraria con el de un equipo grande, pues requiere de más concentración para acertar en las dos o tres ocasiones que se le presentan, y eso es muy complicado.
¿Cómo de dificultoso es estar con la cabeza en el juego –aunque no se acerque el balón a la portería- sin distraerse en ningún momento?
Eso se trabaja también y de muchas maneras. Creo que, de por sí, el ser portero implica ese tipo de cosas. A medida que vas creciendo, desde chaval, eso se va trabajando siempre y cuando tengas buenos entrenadores. Lo mismo que un jugador puede ser mucho más anárquico porque el balón no está en su zona, un portero tiene que estar atento a todo, y eso es algo que se tiene que trabajar muy bien. En caso de tener psicólogo en el equipo, les hará ver la importancia que tiene cada actuación que ellos hacen.
No se puede dudar, desde luego. La concentración es clave.
Sin concentración no hay éxito. Son acciones muy rápidas que requieren de reacciones más rápidas todavía. Un portero no puede dudar ante una salida. Es algo innato. No puede estar pensando en cómo va a caer, sino que se tira y punto. Él ya tiene la destreza para saber caer. Son cosas que se producen en la mente, algo instantáneo. Por lo tanto, trabajar esa concentración hace que lo termines asimilando dentro de tu metodología.
Continuará…
verdades
4 octubre, 2013 at 15:41
He compartido muchas cosas viajes etc.. No siento ni frio ni calor, el tiempo le pondra en su sitio. Q recuerde q Carla su hija tiene 20 años.
Su amigo tachi esta cn otra q puede ser su hija.
Seducen a chicas q les sacan 30años para manipilar.
M da asco….q le den…
Mar
6 octubre, 2013 at 13:34
Yo pienso igual que tu, seduce a chicas q podrian ser su hija para jugar y engañarlas. Se merece que algun dia la vida le de su merecido. Al final cuando le conocen se alejan de el, conozco mucha gente que habla mal de el. Espero que la soledad le acompañe
Rocio
28 septiembre, 2013 at 17:26
Yo tambien soy victima de Abel Resino.
mar
30 septiembre, 2013 at 23:54
Chicas hagamos un club de victimas de Abel Resino y riamonos de sus complejos, manias y mala leche. Saquemos lo bueno de haber conocido a un tipo asi!!!!
verdades
28 septiembre, 2013 at 13:02
He mantenido relacion sntimental con el durante ma de tres años y le sorprendi con otra. Nego lo evidente q habia sido un error, queria q siguieramos q como yo ninguna. Etc.
Lo cuento para q no juegue con lo sentimientos de nadie. Xq juega sucio.
mar
27 septiembre, 2013 at 20:36
Impresionante descripcion de Abel Resino, parece venir de alguien realmente dolida, hay q tener valor para contar todo eso. Yo he sido otra de tantas, si te sirve de consuelo. Por otro lado, la entrevista muy buena.
verdades
28 septiembre, 2013 at 12:04
He mantenido relacion sentimental durante tres años.
Le sorprendi cn otra y negaba lo evidente. Y q habia sido un error q queria q seguir q como yo ninguna etc. Y muchas mas cosas.
Va de grande tengo 15años mnos q el estoy buenisima y cometio un error.
Y si lo cuenro para q no juegue con los sentimientos
de nadie.
Mar no se si a ti te hizo algo asi o fue una noche pero q jugo sucio siii.
mar
30 septiembre, 2013 at 23:41
Hola, no se como te llamas pero me siento identificada contigo, aunque a mi me saca unos cuantos aňos mas, les gustan jovencitas…. Conmigo aunque de forma intermitente ha estado mas de tres aňos, es decir con las dos a la vez y seguro que con alguna mas. Te felicito por tu valentia de desenmascarar a Abel Resino. Es falso y necesita sentir que domina a las mujeres para sentirse importante y evadir sus complejos. Enhorabuena por desacerte de el!!!
verdades
3 octubre, 2013 at 16:19
Hola mar cierto es lo q dices, aparento menos d ls q tengo. Mantener relacion y darte cuenta d lo q hace…. Me siento afortunad de descubrirle y poner fin a nueatra relacion. Me gustaria conocerte.
verdades
3 octubre, 2013 at 16:38
Mar x lo q dices no te hizo daño ni utilizo los dos estabais de acuerdo a quedar de vez en cuando. aunque me alegro q no lo hiciera y descubrieras como es y también te alejaras.
verdades
3 octubre, 2013 at 16:42
mar x lo que dices no te hizo daño ni te utilizo los dos estabais de acuerdo en veros de ves en cuando. me alegro q no lo hiciera y que descubrieras como es y te alejaras.
Mar
3 octubre, 2013 at 22:33
Hola. Me da la impresion q te ha hecho pero trankila q el q sale perdiedo es Abell Resino; el tiempo pone a cada uno en su sitio y el ya tiene su altar, xq años tiene unos cuantos mas…. Xq sera q ni los clubes, ni los jugadores ni sus segundos lo quieren?. Tendria q reflexionar sobre la vida.
verdades
28 septiembre, 2013 at 12:14
He mantenido relaxion sentimental.con el durante mas de tres años. Le.sorprendi con otra y negaba lo.evidente. Queria q siguieramos q habua sidobun error q como yo ninguna, ( tendra cara). Y muchas cosas mas..
Lo cuento para q.no juegue con los sentimienos de nadie.
Mar no se si fuiste una noche o algo mas pero q jugo sucio siii
verdades
16 septiembre, 2013 at 9:50
Que pregunten en Valladolid, cuando llegó que hizo con la cantera?
Se reunión con directivos para destituirle, pero como el club no tenia dinero esperaron a terminar contrato.
Que pregunten a Sebas que pasó allí? Q le ha pasado con Sebas?
Y en Granada?
Lo que hizo con Salva vergonzoso.
No digáis que salva a equipos por favor, en ninguno le quieren…
Habla de no entender que le despidan después de la permanencia, q se lo toma mal después de mantener una relación, desarrollo…
Aplícate el cuento Abel, mantienes relaciones paralelas engañando a todas las mujeres, no cumples lo que prometes, fallas y traicionas.
Mantenías relación y te descubrieron con otra, después de mantener relación durante años.
Esto te parece bien?
Abel R. duerme bien, manteniendo varias relaciones paralelas y engañando a todas las mujeres?
Que siente y piensa engañando, traicionando y fallando?
Que siente y piensa cuando no cumple lo prometido?
Que sentiría y pensaría si a su hija ( a Carla) le trataran como él trata a las mujeres?
Que siente y piensa cuando descubren como es?
Que siente y piensa cuando tiene delante a una, al diga siguiente a la otra y por la tarde la tercera?
Que tipo de persona es?
que te las conteste y las publique en su pagina, que quiere preguntas…
que os cuente cuando le sorprendieron y le pillaron con otra.